En la familia NCFI, América Latina, con sus hermosos paisajes, su vibrante cultura y principalmente el español y el portugués, así como otras lenguas aborígenes, es una región muy diversa. Es una mezcla de español, portugués, alemán, inglés, italiano, africano e indígena.
CIDEC-AL cuenta con grupos nacionales de enfermeras cristianas en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Cuba, con contactos en Perú, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Paraguay, Costa Rica y Trinidad Tobago.
Argentina
Las enfermeras cristianas en Argentina se están expandiendo de manera asombrosa, con varios grupos nacionales y un fuerte comité directivo que está al tanto de los tiempos. Argentina tiene representante en el NCFI, el International Board y el Comité Regional. Actualmente trabajan a través de las redes y ya han logrado su estatus legal en el país. Lo que ha llevado a un mejor posicionamiento dentro de la enfermería nacional.
Argentina también ha estado trabajando con el programa del Proceso Salino.
Colombia
Colombia trabaja principalmente con enfermeras jubiladas en una pastoral que se centra en los adultos mayores de la localidad de Suba (Lisboa), al norte de la ciudad de Bogotá, a quienes se les acompaña con atención espiritual todos los viernes por la tarde. También hay algunas enfermeras cristianas jóvenes que contribuyen a la página de mensajes, comunicaciones y ministerio de CIDEC-AL a los estudiantes y a la nueva generación.
La CECEC publica el Boletín Virtual “El Mensajero” para toda América Latina, que informa a toda la región sobre el trabajo del NCFI en América Latina. Además, el CECEC continúa trabajando por el fortalecimiento y servicio del Ecumenismo, como estrategia en el Cuidado Espiritual desde la Enfermería Cristiana.
Chile
Chile está trabajando con varios grupos locales de enfermeras y parteras cristianas en Temuco, Concepción y Villarrica.
Tiene miembros en Santiago, pero no se reúnen debido a las largas distancias, sin embargo participan en las Conferencias Nacional y Regional. Se enfocan en atender a las generaciones más jóvenes y para ello han contactado a algunas universidades de Temuco, Concepción y Valdivia, que han respondido favorablemente a la idea de ofrecer a sus estudiantes de enfermería el “Arte y la Ciencia del Cuidado Espiritual“. Han sido invitados a participar en diferentes actividades organizadas por el sindicato de enfermería y también a publicar artículos sobre la organización en la Revista de Enfermería.
Cuba
Cuba celebró su segunda Conferencia Nacional en 2019, el 24 y 25 de marzo en La Habana. El tema, que fue presentado por Gladys G Altamirano y Cecilia Rivas C., se tituló: Las 6 C en el Cuidado de Enfermería. Esto fue muy bien recibido. Felicitamos a Dargelia Oquendo, Maite Oreilly y Juanita Guerra por sus esfuerzos. Trabajan duro, con compromiso y amor.
Actualmente, Claudia Stevens, una de las jóvenes líderes, ha prometido trabajar con la Next Generation. Este país ya es miembro oficial de la NCFI.
Ecuador
Actualmente en Ecuador estamos trabajando con cuatro grupos:
- Con ex profesores de enfermeras jubiladas llamado “Joy Group” que son los pioneros del MEDEC (grupo cerrado)
- Enfermeras jubiladas menores de 70 años
- Enfermeras en activo
- Estudiantes de Enfermería
Fabiola Hidalgo, miembro del Comité de Expansión del NCFI, está interesada en trabajar con enfermeras activas y en especial con la nueva generación junto con Claudia Stevens (de Cuba) representando a América Latina para el foro Next Generation. Tenemos un gran reto por delante; Queremos seguir avanzando en el trabajo.
Region Enquiry
Historia
El trabajo de NCF en América Latina fue iniciado por enfermeras misioneras que trabajaban en Perú, Argentina, Ecuador y Chile. Estas enfermeras que se sintieron llamadas por Dios a trabajar entre las enfermeras cristianas, fueron nombradas por NCFI para ayudar a establecer el trabajo de NCFI en América Latina.
La primera conferencia regional del NCFI se celebró en Lima, Perú, en 1982. La segunda conferencia en 1986 fue organizada por NCF en Argentina. Durante la tercera conferencia regional en Ecuador en 1990 se formó el primer Comité Regional.
Actualmente, América Latina tiene su representación en la Junta Directiva Internacional de NCFI, trabajando en diferentes comités.
Comité Ejecutivo Cidec-Al 2023-2026
Representante Regional ante el NCFI 2020-2024: Gladys Altamirano de Chile, representante de ACEMACH, gladys.altamiranog@gmail.com
Presidente Regional 2023-2026: Miriam Sterli, de Argentina, representante de UCEA, miri_sterli@hotmail.com
Secretaria: Graciela E. Rojas, de Argentina, representante de UCEA, gracielaswissmedical@gmail.com
Tesorera: Alicia Yáñez de Chile, representante de ACEMACH, aliyam18@hotmail.com
Vocal: Fabiola Hidalgo de Ecuador, representante de MEDEC,
faby hidalsan@hotmail.com
Vocal: Daylen Dellet Monesti de Cuba, representante de UEMEC, sin mail.
Eventos
2022 Regional Conference
A virtual Regional Conference was held 12-14 August 2022.